Nombre: Ortega Carvajal Jonnathan
Edad: 35 años
Fecha de nacimiento: 16-06-1989
Lugar de nacimiento: Tulancingo de Bravo, Hgo
Nacionalidad: Mexicano
Estado civil: Unión Libre
RFC: OECJ890616JC6
CURP: OECJ890616HHGRRN04
Cédula profesional: 9353004
Teléfonos: Casa: 7767613983, Celular: 7711955110
Email: jonnhy_knoxville69@hotmail.com
Primaria: Escuela Primaria Niños Héroes, San Pedro Tlachichilco, Hgo.
Bachillerato: Escuela Telesecundaria 032, Acaxochitlán, Hgo, Julio 2004
Medio superior: Escuela Preparatoria No.2, Tulancingo de Bravo, Hgo. (2004-2007)
Licenciatura: Médico Cirujano, Instituto de Ciencias de la Salud ICSA, UAEH (2008-2012)
Médico Interno de Pregrado – Hospital General ISSTE Pachuca de Soto Hidalgo (Rotación en Urgencias, Hospital Primero de Octubre CDMX)
Médico Pasante del Servicio Social – Acayuca, Municipio de Tizayuca, Hgo
Médico Cirujano – CIMOH, Centro Integral Médico Odontológico de Hidalgo
Médico Cirujano – Instituto Hidalguense para la Atención del Adulto Mayor (CGI Acaxochitlán)
Médico Cirujano – Hospital Médica Tulancingo (Clínica Tulancingo)
Médico de Guardia en Urgencias Médicas – Hospital Médica Tulancingo
Médico Cirujano – Médica Santa María, Tulancingo de Bravo, Hgo.
Médico Cirujano – Clínica de Dios, Tulancingo de Bravo, Hgo.
Médico Cirujano y Director – Unidad San Pedro Tlachichilco, IMSS BIENESTAR
Diplomado en Urgencias Médico-Quirúrgicas (Folio: CMMU047/17)
Curso de Urgencias Médico Quirúrgicas – UAEH
Curso de Tópicos Selectos de Medicina Interna
Curso de Cirugía General – Abordaje de Trauma Abdominal Cerrado
Curso de Principales Urgencias Quirúrgicas – Médico de Primer Contacto
Curso – Abordaje del Paciente con Patología Biliar Quirúrgica
Curso de Cirugía Laparoscópica – Resolución de Urgencias por Mínima Invasión
Miembro – Equipo de Cirugía de Mínima Invasión, Centro Médico Quirúrgico Tulancingo
Proveedor – SVCA/ACLS por American Heart Association
Proveedor – SV/BLS por American Heart Association
Miembro – CEUEH y Voluntariado Universitario UAEH (2010-2014)
Fundador y Editor – Revista “HIPOCRATICUM” (UAEH)
Curso TEAM – Evaluación y Manejo del Trauma
Curso – Prevención de Cáncer Cervicouterino (Consejo Catalán de Formación Continua)
Curso – Interculturalidad (Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas de Hidalgo)
Responsable Operativo – Atención Obstétrica, Programa Prospera
Curso – Tópicos Selectos de Toxicología
Curso – Urgencias Obstétricas (COHEGO)
Curso – Introducción a la Atención Primaria a la Salud
VESICULA:
COLECITECTOMIA ABIERTA O LAPAROSCOPICA
APENDICE:
APENDICECTOMIA ABIERTA O LAPAROSCOPICA.
UTERO:
HISTERECTOMIA ABIERTA O LAPAROSCOPICA.
HERNIAS:
PLASTIAS INGUINALES CON COLOCACION DE MALLA , UMBILICALES, INGUINO ESCROTALES. (ABIERTAS O LAPAROSCOPICAS)
ABCESOS:
DRENAJE DE ABCESOS EN CUALQUIER REGION DEL CUERPO.
LAPE
La laparotomía exploratoria (LAPE) es una cirugía que se realiza para examinar los órganos del abdomen. Se realiza cuando otras pruebas no han podido diagnosticar un problema.
Laparotomía exploratoria
Objetivo: Examinar los órganos del abdomen
Cuándo se realiza: Cuando otras pruebas no han podido diagnosticar un problema
Procedimiento: El cirujano hace una incisión en el abdomen y examina los órganos
Anestesia: El paciente está bajo anestesia general
Duración: Suele durar entre 30 minutos y 2 horas
Postoperatorio: El paciente permanece hospitalizado algunos días
Riesgos: Infección o sangrado de la herida quirúrgica, coágulos de sangre, dolor prolongado
La LAPE puede ayudar a diagnosticar y tratar muchos problemas de salud, como:
• Cáncer de ovario, colon, páncreas, hígado
• Endometriosis
• Cálculos biliares
• Apendicitis aguda
• Diverticulitis
• Embarazo por fuera del útero (embarazo ectópico)
TIORIDES:
TIROIDECTOMIA ABIERTA O LAPAROSCOPICA
NODULOS TIROIDEOS/ CANCER DE TIROIDES
TESTICULOS:
HIDROCELE, TORSION TESTICULAR, CRIPTORQUIDEA, TRAUMA TESTICULAR, CANCER DE TESTICULO, VARICOCELE,
LIPOMAS Y FIBROLIPOMAS:
Un lipoma es un bulto de grasa benigno, mientras que un fibrolipoma es un tipo de lipoma que contiene tejido fibroso. Ambos son masas de tejido blando que no son cancerosos.
Características: Bulto de grasa que se siente pastoso (Lipoma); Lipoma que contiene tejido fibroso (Fibrolipoma)
Ubicación: Más frecuente en el torso, cuello, brazos, muslos y axilas (Lipoma); Puede aparecer en la pared abdominal (Fibrolipoma)
Tratamiento: Generalmente no se necesita tratamiento, pero se puede extirpar quirúrgicamente (Lipoma); Se trata quirúrgicamente (Fibrolipoma)
RETIRO DE VERRUGAS:
Las verrugas en el cuello son lesiones benignas de la piel que suelen ser causadas por el virus del papiloma humano (VPH). También se les conoce como fibromas laxos.
Verrugas en el cuello
Apariencia: Crecimientos blandos, pedunculados, de color marrón o café oscuro
Localización: Cuello, axilas, ingle o cintura
Propagación: Se transmiten por contacto directo con la piel infectada
Tratamiento: Láser, crioterapia, extirpación quirúrgica, inmunoterapia
La cirugía laparoscópica es una técnica quirúrgica que permite observar y tratar el interior del abdomen y la pelvis sin necesidad de incisiones grandes. Se realiza a través de pequeñas incisiones en el abdomen.
Procedimiento
• Se hacen pequeñas incisiones en el abdomen, llamadas “puertos”
• En cada puerto se inserta un tubo corto y delgado llamado trocar
• A través de los trocares se insertan instrumentos largos y angostos
• El cirujano utiliza los instrumentos para manipular, cortar y coser tejidos
• Se infla el abdomen con dióxido de carbono para que el cirujano tenga más espacio de trabajo y visibilidad
• El cirujano observa las imágenes del abdomen en un monitor de vídeo
Ventajas
• Es menos invasiva y traumática que la cirugía convencional
• Permite una recuperación postoperatoria más rápida
• Se pueden realizar complejas cirugías con la mínima invasión
• Se pueden hacer incisiones más pequeñas y manejar los tejidos mejor
QUE CIRUGIAS SE REALIZAN:
Si bien su utilización más habitual y conocida es la cirugía de la vesícula biliar (colecistectomía), en los últimos años ha logrado un gran desarrollo su aplicación en otras enfermedades del aparato digestivo. Las patologías más frecuentes en las que aplica este tipo de cirugía son:
• Colelitiasis (piedras en la vesícula biliar)
• Apendicitis
• Hernia de hiato-reflujo gastroesofágico
• Cirugía del colon y recto
• Obesidad mórbida
• Hernia inguinal y eventración
• Glándula suprarrenal
• Bazo
• Cirugía de urgencia
• Embarazos ectópicos rotos
• Quistes ováricos hemorrágicos
• Histerectomía (retiro de útero)
• Tiroides
¿Qué ventajas aporta la cirugía laparoscópica?
Al ser las incisiones tan pequeñas el dolor postoperatorio es menor. En consecuencia, la recuperación es mucho más rápida, mejorando la movilización precoz, estado general y de ánimo del paciente. La posibilidad de complicaciones en las heridas (infección o eventraciones, hernias en la herida operatoria), se reducen a porcentajes muy bajos en la cirugía laparoscópica.
También la menor manipulación de los tejidos e intestino (se realiza con pinzas más finas) hace que el riesgo de adherencias entre los tejidos disminuya y que el intestino recupere su movilidad antes, por lo que la ingesta se inicia antes.
Todo ello influye en una menor estancia hospitalaria con una rápida incorporación a la vida laboral y social. Los resultados estéticos también son excelentes.
En resumen, el paciente tendrá entre otros beneficios:
• Menos dolor postoperatorio
• Recuperación más rápida con estancia en el hospital más corta
• Retorno más rápido a su actividad habitual, laboral y física
• Mejor resultado estético
Otras ventajas derivadas de la técnica son:
• Dada la delicada y reducida manipulación de los tejidos el edema de los mismos, tras la cirugía, y las pérdidas de sangre son menores. Ello también influye en que la recuperación del funcionamiento del intestino (peristaltismo) es más rápida.
• Menor incidencia de complicaciones de las heridas (infecciones, hematomas, eventraciones, etc.).
• Se alteran menos los mecanismos de defensa (inmunidad) del paciente.
ATENDEMOS CUALQUIER TIPO DE PATOLOGIA MÉDICA Y QUIRURGICA
ASI COMO:
CONTROL DE EMBARAZO: El control prenatal es un conjunto de acciones que se realizan durante el embarazo para vigilar la salud de la madre y del feto. También se le conoce como control del embarazo.
Objetivos del control prenatal
• Detectar y prevenir riesgos
• Preparar a la madre para el parto
• Evaluar el estado de salud y nutrición de la mujer
• Identificar factores de riesgo en la gestante
• Vigilar el crecimiento del feto
• Ajustar las necesidades nutricionales de la madre y del feto
• Reducir el riesgo de complicaciones
CONTROL DE PESO Y TALLA: El control de peso y talla en niños es un método para evaluar su crecimiento y desarrollo. Se puede hacer mediante un tamizaje nutricional que calcula el Índice de Masa Corporal (IMC).
• Ofrecerle alimentos nutritivos e integrales, como frutas y verduras frescas
• Fomentar la actividad física
• Promover el sueño suficiente
• Evitar hablar negativamente sobre su peso
• Ser un ejemplo a seguir y adoptar hábitos saludables
• Incluirlo en el desarrollo de hábitos saludables de alimentación, actividad física y sueño
ATENCION A PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS:
DIABETES MELLITUS TIPO 2: La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica que se caracteriza por altos niveles de azúcar en la sangre. Es el tipo de diabetes más común y se produce cuando el cuerpo no usa la insulina de manera adecuada.
Qué es: Enfermedad que impide que el cuerpo use la insulina
Síntomas: Aumento de la micción y la sed, fatiga, visión borrosa, deshidratación
Complicaciones: Daño a los nervios, problemas renales, problemas oculares, problemas cardíacos
Factores de riesgo: Obesidad, inactividad física, antecedentes familiares de diabetes
Tratamiento: Dieta, ejercicio, insulina, antidiabéticos orales
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA: La hipertensión arterial sistémica (HAS) es una enfermedad que se presenta cuando la presión arterial es mayor a 140/90 mm Hg. Esto significa que la fuerza de la sangre en las arterias y venas es alta.
La HAS es una de las enfermedades cardiocerebrovasculares más frecuentes. Puede causar cardiopatía hipertensiva, cardiopatía isquémica, insuficiencia renal crónica, entre otras.
La mayoría de las personas con HAS no tienen síntomas, pero algunos pueden presentar:
• Dolor de cabeza
• Mareo
• Zumbido de oídos
• Visión borrosa
• Dolor en el pecho y/o lumbar
• Tobillos hinchados
Para tratar la HAS se pueden utilizar medicamentos y cambios en el estilo de vida.
Cuándo acudir al médico
Debes consultar a un médico si:
• Tienes lecturas consistentemente superiores a 130/80 mmHg
• Presentas síntomas como dolor de cabeza intenso o dificultad para respirar
• Tienes antecedentes familiares de hipertensión o enfermedades cardiovasculares
CURACION Y MANEJO DE HERIDAS: La curación de heridas es un conjunto de técnicas que se aplican para que una herida cicatrice, mientras que el manejo de heridas se refiere a la aseptización y limpieza de la herida.
Curaciones
• Son procedimientos que se realizan para prevenir y controlar infecciones, y promover la cicatrización.
• Se realizan siguiendo reglas de higiene y usando material estéril.
• Se pueden utilizar para cerrar completamente la herida o preparar la herida para cirugía.
• Se dividen en tres fases: inflamatoria, proliferación y diferenciación.
Manejo de heridas
• Se refiere a la aseptización de la herida, lavado con suero fisiológico, y retiro de cuerpos extraños y tejido desvitalizado.
• Se indica en heridas sucias, como fracturas expuestas, heridas por atrición, amputaciones traumáticas, etc.
• Los objetivos fundamentales son:
o Limpieza
o Preservación del tejido viable
o Restitución de la continuidad del tejido y la función del mismo
o Procurar las condiciones óptimas para que la herida cicatrice adecuadamente
COLOCACION DE YESOS Y FERULAS: Los yesos y las férulas son dispositivos ortopédicos que se usan para inmovilizar huesos y articulaciones lesionados. Ambos ayudan a que las lesiones sanen correctamente.
Yesos
• Se envuelven completamente alrededor de la extremidad lesionada
• Están hechos a medida con fibra de vidrio o yeso
• Solo se pueden quitar en el consultorio del médico
Férulas
• Son como un “medio yeso”
• No envuelven completamente la zona lesionada
• Se pueden apretar o aflojar si la hinchazón en la extremidad aumenta o disminuye
• Se pueden usar en combinación con otros materiales, como las vendas de gasa o algodón
Usos
• Se utilizan para apoyar el proceso de curación de huesos rotos y fracturas
• Se aplican para mantener los huesos lo más rectos posible
• Protegen el cuerpo de cualquier daño adicional
• Reducen el dolor y la hinchazón de la lesión
• Se colocan después de una cirugía
El tipo de tratamiento dependerá de la gravedad de la lesión y de la etapa del proceso de curación.
ATENCION A ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Una emergencia respiratoria es una situación que pone en peligro la vida de una persona y que altera su respiración normal. Puede ser causada por diversas condiciones, como lesiones, infecciones, reacciones alérgicas, o obstrucciones en las vías respiratorias.
Síntomas
• Respiración rápida o lenta
• Dolor en el pecho
• Tos
• Respiración ruidosa
• Cara, labios y dedos pálidos o azules
• Falta de aliento o respiración dificultosa
ATENDEMOS DE INICIO Y DAMOS SEGUIMIENTO CON LOS MEJORES ESPECIALISTAS DE LA REGION:
NEUMONIAS, ASMA, ALERGIAS, LARINGITIS, LARINOTRAQUEITIS, COVID (INFECCION POR SARS COV-2), INFLUNEZA, FARINGOAMIGDALITIS AGUDAS, RINITIS ALERGICA, RINOSINUSITIS, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA (EPOC) Y MAS
ATENCION A ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES:
Las emergencias gastrointestinales son afecciones abdominales que pueden ser graves y requieren atención inmediata.
Emergencias gastrointestinales
Síntomas: Dolor abdominal, náuseas, vómitos, fiebre, sangrado, distensión, diarrea
Causas: Inflamación de la vesícula, apendicitis, hernias, obstrucción intestinal, hemorragia gastrointestinal
Tratamiento: Cirugía de urgencia, líquidos intravenosos, sonda nasogástrica, endoscopia
Cuándo buscar atención médica
• Dolor abdominal intenso
• Fiebre
• Heces con sangre
• Náuseas y vómitos persistentes
• Pérdida de peso
• Piel con apariencia descolorida
• Excesiva sensibilidad cuando se toca el abdomen
• Hinchazón del abdomen
ATENDEMOS DE INICIO Y DAMOS SEGUIMIENTO CON LOS MEJORES ESPECIALISTAS DE LA REGION:
APENDICITIS AGUDA, COLECISITITIS CRONICA LITIASICA O ALITIASICA (PROBLEMAS DE VESICULA), HERNIAS UMBILICALES, INGUINALES, INGUINOESCROTALES, (INCARCELADAS OESTRANGULADAS), PERFORACIONES INTESTINALES, OBSTRUCCION INTESTINAL, SANGRADOS DE TUBO DIGESTIVO (ALTO Y BAJO), GASTRITIS, ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO), PIROSIS, DISPEPSIA, GASTROENTERITIS BACETRIANAS Y VIRALES, SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (COLITIS), ESOFAGITIS POR REFLUJO, ULCERAS PEPTICAS. ESTREÑIMIENTO, ENFERMEDAD HEMORROIDAL, FISTULAS, FISURAS Y ABCESOS PERIANALES Y MAS
URGENCIAS CARDIOVASCULARES:
Las urgencias cardiovasculares son situaciones médicas graves que requieren atención inmediata y que afectan al corazón, las arterias coronarias o los vasos sanguíneos.
Urgencias cardiovasculares
Ejemplos: Infarto de miocardio, paro cardíaco, insuficiencia cardíaca, arritmias, shock cardiogénico
Tratamiento: Oxigenoterapia, aspirina, nitroglicerina, reanimación cardiopulmonar, desfibrilador externo automático
Actuación ante una emergencia: Llamar al número de emergencias, tomar aspirina si se recomienda, comenzar con la reanimación cardiopulmonar si la persona no tiene pulso o si no respira
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en el mundo.
Factores que contribuyen a las enfermedades cardiovasculares
• La acumulación de grasa y colesterol en las paredes de los vasos sanguíneos, llamada placa
• La arteriosclerosis de las arterias coronarias, que son las encargadas de proporcionar sangre y nutrientes al músculo cardíaco
Otras enfermedades cardiovasculares frecuentes Hipertensión arterial o tensión arterial alta, Exceso de colesterol, Angina de pecho, Trastornos del ritmo cardiaco.
URGENCIAS TRAUMATOLOGICAS:
Las urgencias traumatológicas son la atención inmediata de lesiones graves en los huesos, articulaciones y ligamentos. Pueden ser causadas por accidentes, caídas, golpes u otros eventos.
¿Qué lesiones se consideran urgencias traumatológicas? Lesiones en la cabeza o la columna, Heridas profundas o grandes, Fracturas abiertas, Lesiones en los vasos sanguíneos, Ampollas de fractura.
¿Cómo se tratan las urgencias traumatológicas?
• Inmovilización con férulas, yesos o aparatos de acrílico
• Medicamentos analgésicos y antiinflamatorios
• Rehabilitación
• Cirugía
¿Qué tipos de lesiones traumáticas existen?
• Lesiones internas o externas
• Lesiones causadas por accidentes de tránsito, domésticos, laborales, deportivos
• Lesiones causadas por la delincuencia
ATENDEMOS DE INICIO Y DAMOS SEGUIMIENTO CON LOS MEJORES ESPECIALISTAS DE LA REGION:
FRACTURAS, FISURAS, ESGUINCES DE TOBILLO, CUELLO, CONTUSIONES, CONTRACTURAS MUSCULARES,
URGENCIAS UROLOGICAS:
Las urgencias urológicas son afecciones del sistema urinario que requieren atención inmediata. Entre las urgencias urológicas más frecuentes se encuentran:
Síntomas de urgencia urológica
• Dolor abdominal o lumbar intenso
• Fiebre
• Emisión de coágulos de sangre
• Incapacidad para orinar
• Necesidad imperiosa de orinar (urgencia)
• Pérdida incontrolada de orina (incontinencia)
Cuándo acudir a urgencias
Si presentas alguno de estos síntomas, debes acudir a urgencias:
• Fiebre alta (>38ºC), que puede ir acompañada de escalofríos
• Dolor lumbar importante
• Lleve tomando 48 horas el antibiótico y no mejore la sintomatología, o incluso empeore
ATENDEMOS DE INICIO Y DAMOS SEGUIMIENTO CON LOS MEJORES ESPECIALISTAS DE LA REGION:
• INFECCION DE VIAS URINARIAS, CISITIS, URETRITIS, LITIASIS RENAL (PIEDRAS EN EL RIÑON)
• Cálculos en la vejiga
• Infecciones del tracto urinario
• Contractura del cuello de la vejiga
• Daño a los nervios
• Vejiga neurógena
• Parafimosis
• Trauma urológico
43630 116, Priv. Venustiano Carranza, Centro Periferia, 43600 Tulancingo, Hgo.
Carretera Huapalcalco 511, San José Caltengo, 43626 Tulancingo, Hgo.